Capilla
Relicario
Situado a la derecha del altar, cuando está cerrado, evoca el matrimonio de Luis y Celia con una representación de los anillos de su boda; abierto, los trabajos de ambos: el encaje de Celia y los mecanismos de relojería de Luis. Teresita está simbolizada por una rosa colocada en el centro.
Habitación donde nació Teresita
En la pared lateral derecha de la capilla se abre la habitación donde nació Teresita. La puerta, que permite el paso de un espacio a otro, tiene un gran simbolismo porque Cristo mismo se definió así mismo como ”la puerta de las ovejas” y a la Santísima Virgen se la llama habitualmente “Puerta del cielo.”
En el cristal, en bronce, la siguiente frase de Mons. Boulanger: ”La vida y la muerte se encontraron en este lugar. La familia Martin aprendió a amarse y a abandonarse en la Providencia.”
En el suelo tres escaleras, en las que se apoyaron Luis y Celia Martin, invitan a todos a elevarse al cielo. En ellas están inscritas las siguientes palabras:
- Dios, primero en todo
- Amor y confianza
- Justicia y caridad
La vidriera situada a la izquierda del altar, muestra la cruz de Cristo plantada en la tierra donde nacieron Celia y Luis, representados por dos rosas. Cada uno de los hijos Martin está representado también por un lirio (cinco abiertos, las hijas que sobrevivieron y cuatro capullos por los hijos que murieron cuando eran muy pequeños. Uno, un poco abierto, símbolo de Elena, fallecida a los cinco años.)
Este simbolismo está inspirado en un dibujo realizado por Teresita para decorar una casulla confeccionada, en parte, con un vestido de Celia.